sábado, 15 de octubre de 2011

PERSONA JURIDICA E INDIVIDUAL!

Una empresa puede estar constituida legalmente como Persona individual  o Persona Jurídica.

En otras palabras, en el momento que decidimos formalizar una empresa, debemos elegir si la constituiremos bajo la forma de Persona Individual o bajo la forma de Persona Jurídica.

Veamos la definición de cada una de estas personerías, sus diferencias, y las ventajas y desventajas que presenta cada una de ellas:

PERSONA INDIVIDUAL:

Persona Individual es una persona humana que ejerce derechos y cumple obligaciones a título personal.

Al constituir una empresa como Persona Individual la persona asume a título personal todos los derechos y obligaciones de la empresa.

Lo que implica que la persona asume la responsabilidad y garantiza con todo el patrimonio que posea (los bienes que estén a su nombre), las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa.

Si, por ejemplo, la empresa quiebra y es obligada a pagar alguna deuda, la persona deberá hacerse responsable por ella a título personal y, en caso de no pagarla, sus bienes personales podrían ser embargados.

Ventajas de Persona Individual:

1. La constitución de la empresa es sencilla y rápida, no presenta mayores trámites la documentación requerida es mínima.

2. La constitución de la empresa no requiere de mucha inversión, no hay necesidad de hacer mayores pagos legales.

3. No se les exige llevar y presentar tantos documentos contables.

4. Si la empresa no obtiene los resultados esperados, el giro del negocio puede ser replanteado sin ningún inconveniente.

5. Las empresas constituidas bajo la forma de persona natural pueden ser liquidadas o vendidas fácilmente.

6. La propiedad, el control y la administración recae en una sola persona.

7. Se puede ampliar o reducir el patrimonio de la empresa sin ninguna restricción.

8. Pueden acogerse a regímenes más favorables para el pago de impuestos.

Desventajas de Persona individual:

1. Tiene responsabilidad ilimitada, es decir, el dueño asume de forma ilimitada toda la responsabilidad por las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa, lo que significa que deberá garantizar dichas deudas u obligaciones con su patrimonio o bienes personales.

2. Capital limitado sólo a lo que pueda aportar el dueño.

3. Presenta menos posibilidades de poder acceder a créditos financieros, los bancos o entidades financieras se muestran menos dispuestos a conceder préstamos a Personas Naturales.
falta de continuidad en caso de incapacidad del dueño.



PERSONA JURIDICA:

Persona Jurídica es una empresa que ejerce derechos y cumple obligaciones a nombre de ésta.

Al constituir una empresa como Persona Jurídica, es la empresa (y no el dueño) quien asume todos los derechos y las obligaciones de la empresa.

Lo que implica que las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa, están garantizadas y se limitan sólo a los bienes que pueda tener la empresa a su nombre (tanto capital como patrimonio).

Si, por ejemplo, la empresa quiebra y es obligada a pagar alguna deuda, ésta se pagará sólo con los bienes que pueda tener la empresa a su nombre, sin poder obligar al dueño o dueños a tener que hacerse responsable por ella con sus bienes personales.

Ventajas Persona Jurídica:

1. Tiene responsabilidad limitada, es decir, el dueño o los dueños de la empresa, asumen sólo de forma limitada la responsabilidad por las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa, las cuales solo se garantizan con los bienes, capital o patrimonio que pueda tener la empresa.

2. Mayor disponibilidad de capital, ya que éste pude ser aportado por varios socios.

3. Mayores posibilidades de poder acceder a créditos financieros, los bancos o entidades financieras se muestran más dispuestos a conceder préstamos a Personas Jurídicas antes que a Personas Individuales.

4. Posibilidad de acceder sin mayores restricciones a concursos públicos.
el propietario y los socios trabajadores de la empresa, pueden acceden a beneficios sociales y seguros.

Desventajas de Persona Jurídica:

1. Mayor dificultad al momento de constituirla, presenta una mayor cantidad de trámites y requisitos.

2. Requiere de una mayor inversión para su constitución.
se les exige llevar y presentar una mayor cantidad de documentos contables.

3. La propiedad, el control y la administración pueden recaer en varias personas (socios).

4. Presenta una mayor cantidad de restricciones al momento de querer ampliar o reducir el patrimonio de la empresa.

5. Presenta una mayor dificultad para liquidarse o disolverse.

domingo, 9 de octubre de 2011

INFORMACION FINANCIERA

Fundamentos Contables!
La información financiera tiene como objetivo generar y comunicar información útil de tipo cuantitativo para la toma de decisiones de los diferente usuarios de una organizacion o entidad.
El ambiente en el que se desenvuelven loa negocios ea dinámico hasta el punto de llegar como  la economía de un país, actualmente vivimos en una sociedad que se basa en información y conocimiento necesitamos de información tanto que es como la vida cotidiana dentro de este campo específicamente manejamos información de tipo financiero que tiene como fin reflejar el estado economico de una organizacion. 
Para comprender la importancia de la información financiera es necesario conocer el sentido y el fin que quiere cumplir, la información financiera evoluciona en distintas épocas de la humanidad y da origen desde la antigüedad ya que la
Contabilidad se remonta aproximadamente 7000 años desde que se registro la existencia de tablillas de barro a lo largo de este periodo se presentaron tres sucesos que marcaron la evolución de esta;
Primero en 1494, Fray Luca Pacioli sentó las bases de la contabilidad en un documento titulado Summa Arithmetica, geometría proportioni et proportionalita. La cual considera por primera vez el concepto de partida doble,
Segundo: se genera una catástrofe financiera en los Estados Unidos esto hace que las empresas vayan a la quiebra por tanto fue necesario reformar las leyes y a través de ellas se protegen ahora las mismas
Tercero: las organizaciones gubernamentales a través de ellas se paga un impuesto la cual todos dabemos que no obtenemos ningún beneficio alguno a través de ello se genera la obligación de prestar servicios que demanda la sociedad.
Gracias a la evolución llegamos al siglo XXI globalizando la economía e internacionalizando los mercados financieros.



1. Que se necesita para comprender  la información financiera?
El sentido y su utilidad.

2. Que es cultura contable?
Es la parte medular de la información financiera en donde vemos el uso y proceso que necesita para ser funcional

3. Cuando se creo el sistema numérico arábigo?
Durante la edad media

4. Como se conforma la evolución de la información financiera?
Antigüedad, edad media, renacimiento, revolución industrial, época contemporánea, y siglo XXI

5. Cuales son los elementos que gestaron en la antigüedad?
Escritura pictografía, tablillas de barro, escritura cuneiforme, sistemas de pesas y medidas, papiro y la moneda

6. Que surge en el renacimiento?
Registro dual de operaciones, invención de la imprenta gracias a ello comenzaron a registrarse las operaciones mercantiles 

7. Que surge en la revolución industrial?
Validez oficial a la profesión contable, la industria y el mercantilismo 

8. Que elementos surgen en la época contemporánea?
Normatividad contable, reportes financieros se mayor calidad

9. Que provoca el siglo XXI para la evolución de la información financiera? 
Globalización de la economía, internacionalización de mercados financieros

10. cuales son los sucesos que marcaron La evolución de la contabilidad?
a) en 1494, fray Luca sentó la base de la contabilidad en un documento titulado summa arithmetica, geometría proportioni et proportionalita
b) estados unidos durante la década de 1930 se genero una de las peores catástrofes finanieras a la que se le conoce como "la gran depresión" a causa de ello varias empresas quebraron por lo tanto fue necesario reforzar las leyes y proteger a los inversionistas
c) los impuestos que se pagan representan una de las formas en la que el gobierno recauda sus ingresos y por la cual tiene la responsabilidad de proporcionar los servicios que demanda la sociedad 

11. Cuales son los tipos de organizaciones  económicas lucrativas?
empresas de servicio 
Empresas de comercialización de bienes o mercancías 
Empresas manufactureras o de transformación 
Empresas de giros especializados 

12. Que son empresas se servicio? 
Tienen como objetivo la prestación de alguna actividad intangible

13. Mencione algunos ejemplos de negocios de servicio?
Despacho de profesionales abogados, arquitectos, contadores, tintonerias, escuelas, hospitales etc.

14. Que son empresas de comercialización de bienes o mercancías? 
Son empresas que se dedican a la compra de bienes o mercancías para su posterior venta

15. Que son empresas manufactureras o de transformación? 
Son las empresas que compran materias primas para transformarías en productos terminados, los cuales son vendidos posteriormente


16. Cual es el objetivo de la información financiera?
Generar y comunicar información útil de tipo cuantitativo para la oportuna toma de decisiones de los diferentes usuarios externos de una organizacion económica

17. Que es marco conceptual de la información financiera?
Es un marco que se utiliza Para la preparación y presentación de los estados financieros

18. Cuales son los componentes que integran el marco conceptual de la información financiera?
Las características básicas de la información financiera, los postulados básicos, loa conceptos básicos y los estados financieros.

19.  Cuales son las características  básicas de la información financiera? 
Tema tratado de la normatividad financiera, utilidad, confiabilidad, relevancia, comprensibilidad y comparabilidad 

20.  Cuales son los aspectos fundamentales de un marco conceptual?
Oportunidad, relación costo-beneficio

21.  A que se debe la confiabilidad en un marco conceptual?
Al proceso de integración y cuantificación de la información haya sido objetivo

22.  Que es oportunidad de información finaciera?
Es emitir a tiempo al usuario general antes de que pierda su capacidad de influir en su toma de decisiones

23.  Que es costo-beneficio?
Son beneficios derivados de la información deben exceder el costo de obtenerla

24. Que es comparabilidad?
Se refiere al hecho de que la información financiera suministrada a los usuarios le permite hacer comparaciones con otras entidades

25. Cuales son las características cualitativas de la información financiera?
NIC, FASB, NIF A-4

26.  Como se puede lograr la información financieras de las organizaciones económicas?
Preparando y verificando la información de referencia una serie de presupuesto o postulados básicos 

27. Que son postulados básicos?
Son un conjunto de supuestos generalmente aceptados Sobre los que se base el proceso de la elaboración de la información 

28.  Como se agrupan los postulados básicos?
Los que captan la escénica económica delimitan al ente y asumen su continuidad 
Las que establecen las bases para el reconocimiento contable de las operaciones

29. Que es negocio en marcha?
Consiste en asumir que la permanencia de una organización económica en el mercado no tendría limite o fin

30. Que es devengacion contable? 
Es un postulado que establece que para fines contables los efectos de transiciones y eventos económicos que afectan a una entidad deben reflejarse en la información financiera de la entidad